Moré Estupiñán, MavelTorres Díaz, NoeviaTorres Gutiérrez, Alberto2023-11-072023-11-072014-06-15https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/14043La problemática ambiental actual exige el fortalecimiento del trabajo de Educación Ambiental en los diferentes subsistemas del Sistema Nacional de Educación. Para lograr este fin, es decisiva la labor que se debe realizar desde las edades más tempranas y considerando la relación entre las diferentes asignaturas del currículo escolar. Por ello, la Educación Ambiental en la Escuela Primaria constituye un imperativo y se declara como objetivo general en su Modelo, para que sea atendida con un carácter interdisciplinar. Sobre la base de las limitaciones existentes aún en el logro de este propósito, se delimita el problema científico de la presente investigación, que se sustenta teórica y metodológicamente en los fundamentos de la Educación Ambiental y su relación con la Educación Plástica y declara como objetivo: elaborar un sistema de actividades que, a partir del aprovechamiento de las potencialidades de la Educación Plástica, favorezca la Educación Ambiental de los escolares de 4. grado de la Escuela Nacional Urbana “Hurtado de Mendoza”. Garantizan el cumplimiento del objetivo, el empleo de métodos teóricos, empíricos y estadísticos y/o de procesamiento matemático, en su relación dialéctica. El sistema de actividades constituye el aporte práctico. El criterio de especialistas y los resultados de la aplicación en la práctica, confirman la pertinencia, relevancia y efectividad del resultado científico.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Mata Abreu” de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar el autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sin ánimo de lucro y se provea el identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. Todo lo anterior está en concordancia con las legislaciones vigentes sobre derecho de Autor.Educación AmbientalEducación PrimariaEducación PlásticaSistema de ActividadesLa Educación Ambiental y la Educación Plástica en la escuela primariaThesis