Cartaya Martínez, ErduyOms Barroso, Yadiradel Río Rojas, Alexey2025-02-182025-02-182012-06-26https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18662En la escuela cubana actual se están produciendo una serie de transformaciones en la proyección pedagógica para la formación integral de niños y jóvenes. El problema científico que encausa esta investigación es, cómo propiciar la utilización de métodos productivos en la clase de Educación Física para el tratamiento de la capacidad física fuerza en alumnos de noveno grado de la ESBU Capitán Roberto Rodríguez de Santa Clara. Para dar respuesta al mismo se trazó como objetivo general, diseñar ejercicios para el tratamiento de la capacidad física fuerza a través de métodos productivos en la clase de Educación Física de la población en estudio. Los métodos aplicados fueron, del nivel teórico, el inductivo - deductivo, analítico–sintético, del nivel empírico el análisis de documentos, la encuesta, observación, entrevista, los estadísticos matemáticos y la técnica participativa, tormenta de ideas. Los resultados de la investigación arrojaron que los profesores de Educación Física no aplican los métodos productivos para el tratamiento de esta capacidad. Por estas razones se acude a la búsqueda de alternativas, entre las cuales se elaboran una serie de ejercicios para el tratamiento de la capacidad física fuerza a través de métodos productivos, los cuales fueron de gran utilidad a los profesores, pues garantizan la participación activa de alumnos en la búsqueda del conocimiento, siendo los protagonistas en la toma de decisiones sobre el tipo de ejercicio y la posibilidad de realizarlo.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia:Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseEducación Física-fuerza-métodos productivosEjercicios para el tratamiento de la capacidad física fuerza a través de métodos productivos en la clase de Educación FísicaThesis