Chirolded Cepero, Silvia YolandaFernández Salgado, RobertoSilva Sansaricq, Yosmany2017-03-042017-03-042009-06-25https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/7509Esta tesis surge como necesidad del perfeccionamiento de la enseñanza de la Defensa Personal y dentro de ella los combates y que tiene como objetivo proponer una metodología para la enseñanza de los combates de Defensa personal para los Centros de Estudios del Ministerio del Interior. La investigación en su primer capítulo presenta la fundamentación teórica básica para la enseñanza de los combates de Defensa Personal en los Centros de Estudios del Ministerio del Interior, tratando definiciones tales como: el proceso de enseñanza, el proceso de enseñanza aprendizaje, lo referido a los combates, el Randori, el Kumite, el Esparring, y las metodologías de enseñanza. En el segundo capitulo se realiza la determinación del estado real de necesidades que presenta la enseñanza de los combates de Defensa Personal en los Centros de Estudios del Ministerio del Interior (Facultad Independiente “General de Brigada Luis Felipe Denis Díaz” y Centro de Instrucción Provincial), lo que constituyó un elemento esencial para diseñan la metodología que se presenta. El capítulo tres, está dedicado a la presentación de la metodología para la enseñanza de los combates de Defensa Personal en los Centros de Estudios del Ministerio del Interior, donde se presentan los fundamentos de la propuesta, las etapas con sus procedimientos organizativos y acciones, y la valoración de la propuesta a través del criterio de los especialistas.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseMetodología-enseñanza-combates-defensa personalMetodología para la enseñanza de los combates de defensa personal en los centros de estudios del Ministerio del InteriorThesis