Geagea López, YanetRamos Alfonso, GónzaloFleites Pereira, Jorge Luis2025-01-232025-01-232009-06-25https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18460En esta investigación trataremos el síndrome paraparésico, donde los pacientes en estudio, tiene afectado en miembros inferiores, presentando lesión en la corteza motora o vías de asociación, produciendo hiperreflexia, hipertonía y todo los signos de liberación piramidal. La rehabilitación física, como objeto de investigación científica, exige un que hacer cohesionado de los diferentes métodos de la cultura física terapéutica, donde el masaje chino Tuina interviene activamente en dicho proceso. No existe un tratamiento para pacientes paraparésicos donde un componente esencial sea el Masaje Tradicional Chino Tuina. Es por ello que se formula el problema científico: ¿Cómo lograr la rehabilitación en pacientes paraparésico, empleando el Masaje Tradicional Chino Tuina, como un medio de la Cultura Física Terapéutica? Como objetivo general nos propusimos: Elaborar una alternativa metodológica en la rehabilitación de pacientes paraparésicos, empleando el Masaje Tradicional Chino Tuina como un medio de la Cultura Física Terapéutica. Para dar cumplimiento a los objetivos, se utilizaron varios métodos científicos como el analítico-sintético, el histórico – lógico, el análisis de documentos, la observación, la entrevista, examen postural, mediciones (antropométricas, goniometría, Test de marcha y equilibrio) y el criterio de experto.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseTratamiento-pacientes paraparésicos-área terapéuticaAlternativa metodológica para el tratamiento de pacientes paraparésicos en el área terapéutica de la Facultad de Cultura Física de Villa ClaraThesis