La Rosa Pérez, Eduardo FelipeFernández Álvarez, Daniel2025-03-192025-03-192012-06-26https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18948El presente trabajo parte de las inquietudes investigativa por la ejecución técnica de los atletas de la provincia de Villa Clara. El intercambio cotidiano con los técnicos propició, hacer el estudio en juveniles masculino de la EIDE en nuestra provincia, se observaron competencias y se intercambió con el profesor, determinándose la necesidad de profundizar en los errores técnicos que se presentan en el Tokui- waza de los sujetos seleccionados y buscar vías que posibilitaran enmendar las deficiencias. Se les aplicó un diagnóstico; se utilizaron métodos del nivel empírico como la observación encubierta; nos apoyamos en la técnica de filmación y el programa biomecánico Kinovea, facilitando evaluar la ejecución del Tokui-waza y se sugirieron acciones metodológica a cada sujeto estudiado en correspondencia con sus insuficiencias, además se les aplicó encuesta a atletas y especialistas. Se aplicaron métodos del nivel teórico el análisis, síntesis, deducción, generalización y como método estadístico matemático la distribución empírica de frecuencia, los cuales permitieron arribara conclusiones y recomendaciones como resultado final de la investigación.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia:Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseJudo-acciones metodológicas-Tokui-wazaAcciones metodológicas para mejorar la ejecución del Tokui-waza, en el equipo juvenil masculino de judo de la EIDE “Héctor Ruiz” de Villa ClaraThesis