Quintana De Basterra, Grettel EstherSánchez Hernández, Julio AriesbelHernández González, Rolaido Ernesto2016-10-312016-10-312016-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/6736En la actualidad la operación de la red de 13.8 kV en la ciudad Santa Clara tiene la particularidad de no poseer una automática, lo cual es desfavorable debido a que los desconectivos existentes son operados por el personal y los tiempos de operación son extensos. El objetivo del trabajo es sentar las bases para la futura implementación de una automática en la zona de la subestación Santa Clara Industrial, basándose en el recorrido de los circuitos y su infraestructura, la distribución de la carga e interconexiones de la red de distribución primaria atendida por la subestación, entre otros aspectos. Para esto, inicialmente se ubicaron cuchillas a razón de 1MVA, las cuales serán sustituidas por recerradores Nu-Lec, de ahí que el objetivo fundamental del trabajo es calcular el ajuste de estos dispositivos y de los relevadores que se encuentran al inicio de cada circuito de la subestación en estudio. Además, se propone el ajuste de las protecciones involucradas cuando uno de los circuitos lleva la carga del adyacente. Los estudios realizados en la investigación se hicieron utilizando los softwares Radial 10.0, MatLab y el PSX.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra Marta bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseRed de Distribución PrimariaDistribución de la CargaImplementaciónProtecciónAutomatización de la red de 13.8 kV proveniente de la Subestación Santa Clara IndustrialThesis