Nepomuceno Padilla, NancyGonzález Contreras, Ana Elsa2015-11-262015-11-262006-07-23https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/3688El presente trabajo tiene como objetivo central determinar la repercusión de los comportamientos provocadores de los pacientes con enfermedad de Alzheimer en la salud y bienestar de sus cuidadores precisando si existen particularidades en cuanto a las variables antes referidas. Es importante señalar el valor práctico asistencial que cobra el estudio, al influir significativamente en el establecimiento de proyectos de atención terapéutica y estrategias de orientación que permitan prevenir y promover comportamientos sanos en los cuidadores. La muestra estuvo integrada por 30 cuidadores de pacientes con agregación familiar pesquisados todos en el estudio de demencia efectuado en el municipio de Santa Clara en el año 2003. Se emplearon técnicas que permitieron interpretar los resultados obtenidos: Observación, Cuestionario y el Test de Evaluación del Cuidador. La información recogida fue valorada cualitativamente y cuantitativamente, utilizándose para el análisis estadístico matemático el S.P.S.S. para Windows, observándose problemas de salud por sistemas, alteraciones en el bienestar y la presencia del Síndrome del Cuidador como hallazgo significativo en la muestra estudiada.Por último se ofrecen conclusiones y recomendaciones que explican el valor científico de tener en cuenta las particularidades de los cuidadores en el diagnóstico y establecimiento de acciones para atender las necesidades de orientación, clínica y sociales de este grupo de personas.esLos usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseEnfermedad de AlzheimerCuidadoresBienestar PsicológicoEnfermedad de Alzheimer : Repercusión en la salud y bienestar de sus cuidadores.Thesis