Colás Griñán, SaraDomínguez Valdés, Damelis2016-01-152016-01-152010-07-24https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/4329El presente trabajo tiene como objetivo de investigación analizar las principales características y aportes del pensamiento económico cubano en la década de los 60 del siglo XlX, en lo particular del pensamiento de Carlos Rafael y el Che a la solución del problema teórico de la polémica centralización vs descentralización, y su vigencia en la práctica del perfeccionamiento empresarial. El trabajo parte de las distintas concepciones del pensamiento universal acerca de la polémica centralización versus descentralización, para darle paso a la definición de los principales nudos conceptuales de la polémica en Cuba abordada por los pensadores Carlos Rafael y Ernesto Che Guevara. Posteriormente son analizados los principales nudos conceptuales de la polémica en la práctica del Perfeccionamiento Empresarial desde la empresa pecuaria Macún definiendo así cual de los criterios prevalece en este actual sistema.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseCentralizaciónDescentralizaciónPensamiento UniversalPensamiento EconómicoEconomíaEconomicLa polémica centralización versus descentralización en los años 60 y su vigencia en el Perfeccionamiento EmpresarialThesis