Leiva Hoyo, Lázaro JulioAbreu Díaz, Emilio Alejandro2017-10-262017-10-262015-07-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/8142El presente trabajo constituye un análisis crítico de la teoría de la Tercera Vía del sociólogo británico Anthony Giddens que tiene su expresión en el contexto actual del pensamiento político. Para ello se ha realizado una sistematización de los principales acontecimientos históricos de la última década del siglo XX, marcada fundamentalmente por el derrumbe del socialismo en Europa del Este que lleva un descrédito del marxismo, la pérdida de la influencia del pensamiento de izquierda así como la hegemonía del capital, que tienen una marcada influencia en el origen de esta propuesta teórica y se han presentado los principales presupuestos teóricos planteados en el libro del autor analizado que se titula La tercera vía: renovación de la socialdemocracia. Esta teoría constituye además un punto importante de análisis en la agenda política de la actualidad, pues es una visión reformada del sistema capitalista que pretende trascender el pensamiento de izquierda tradicional para establecer una sociedad marcada por la visión del socioliberalismo. Por tanto, conlleva a desentrañar en el discurso sociopolítico de los referentes que sostienen esta teoría, las pautas que legitiman la dominación de los países centrales sobre los menos favorecidos, a través de una humanización de un sistema capitalista excluyente con una alta capacidad pragmática de adaptación a los momentos históricos y reformulación de algunos mecanismos que continúan siendo de naturaleza explotadoraesEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseTeoría SociológicaAnthony GiddensPensamiento PolíticoAcontecimientos HistóricosLa Tercera Vía de Anthony Giddens. Una mirada crítica desde la teoría sociológicaThesis