Hernández Lugones, Luis AlbertoÁguila Falcón, AlfredoÁguila Echevarría, Branly2018-10-162018-10-162018-06-20https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/9806El proyecto se encaminó sobre la base de una de las principales problemáticas actuales, la alta dependencia que presentan los modelos de desarrollo sobre los combustibles fósiles y su negativo impacto social, económico y ambiental. Se analizaron los principales aspectos teóricos de las fuentes renovables de energía como vía principal para contrarrestar dicha situación adversa. Además, se evalúo la posibilidad real de utilización de las llamadas energías limpias en el Servicentro Km 259 perteneciente a la Corporación Importadora Exportadora (CIMEX) en Villa Clara. De esa manera se llevó a cabo el estudio acerca de la implementación de un Parque Solar Fotovoltaico como principal posibilidad de acuerdo a las características de la zona y la instalación mencionada. Logrando resultados factibles debido al considerable ahorro que se estimó en 115750 dólares al año, también a las 116 toneladas de diésel anuales que se dejarían de utilizar en concepto de generación, así como las 399 toneladas de CO2 al año que se dejarían de emitir a la atmósfera y la recuperación de la inversión prevista en alrededor de 7 años.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseFuentes Renovables de EnergíaSistemas FotovoltaicosImplementación de un Parque Solar FotovoltaicoEstudio de factibilidad de la utilización de energía renovable en el servicentro KM 259Thesis