Echemendía Melero, MarcosBarrios Ravelo, Lázaro2025-02-212025-02-212010-06-26https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18760El objetivo del siguiente trabajo es proponer Actividades Físicas Recreativas para potenciar el programa Educativo diferenciado a internos con VIH /SIDA en el Centro Penitenciario Especial SIDA de Villa Clara. Se utilizan métodos y técnicas tales como: La observación no participativa, la entrevista individual, las encuestas, el análisis de documentos y la estadística descriptiva.La investigación abarcó tres etapas, en la primera etapa se abordan las bases teóricas metodologícas y legales que fundamentan la propuesta de actividades físicas recreativas, en la segunda etapa se realiza el diagnóstico relacionado con las actividades físico recreativas, y en la tercera etapa se propone las actividades para potenciar el Tratamiento Educativo a estos internos, según las características propias de la enfermedad. La investigación contribuye a potenciar el programa educativo. En Cuba se desarrollan programas especiales para la atención, control y apoyo a las personas que contraen el VIH/SIDA, extendiéndose hasta los Centros Penitenciarios, estos Servicios de Salud, Cultura, Deportes y Recreación están diseñados para mejorar la calidad de vida de los internos que padecen de esta enfermedad.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia:Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseRecreación-actividades físico-recreativas-programa educativo-centro penitenciarioActividades físicas recreativas para potenciar el programa educativo de los internos del centro penitenciario especial sida en Villa Clara.Thesis