Gómez Souza, Jorge RafaelSalgado Díaz, Jorge Luis2015-10-012015-10-012009-07-05https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/2195El presente trabajo se realizó en al Empresa de Cultivos Varios de Cascajal, provincia de Villa Clara, en el período comprendido desde el año 1997 al 2006, con un área total de 455.6 ha cultivables de ellas 354.4 poseen suelos del tipo ferralítico rojo y 101.2 del tipo sialítico. En este trabajo se consideraron los cultivos de papa Solanum tuberosum (L) como fundamental, además del plátano (Musa spp) y yuca (Manihot esculenta cranz), para la realización del mismo se tuvieron en cuenta los aspectos siguientes: plagas claves para cada cultivo, especies de enemigos naturales presentes en la Empresa y efecto de los plaguicidas sobre ellos, el número de aplicaciones de plaguicidas químicos y biológicos de modo general y por cultivo para el control de las plagas claves, la carga tóxica contaminante antes y a partir de la sustitución de los plaguicidas químicos por los biológicos y el número de aplicaciones de fungicidas y herbicidas. Al finalizar el trabajo los resultados fueron significativos demostrándose en la primera etapa (1997 a 2002) que el cultivo de la papa requirió el 85.8 % del numero total de aplicaciones de insecticidas y acaricidas, el 100 % de los fungicidas y el 53.6 % de las de herbicidas. La carga tóxica ocupó el 78,0% para los primeros y el 74.5 % para los segundos. En la segunda etapa (2003 a 2006) se hicieron 1.4 aplicaciones promedio / año menos de insecticidas y acaricidas, se redujo la carga tóxica en 0,8 kg / ha y se hizo un promedio de 4,4 aplicaciones más de medios biológicos por año además los rendimientos crecieron como promedio anual 1.8 t/ha con respecto a la etapa anterior, con un 50.9 % menos en gastos en insumos químicos para el control de plagas.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1Reconocer y citar al autor original. 2.No utilizar la obra con fines comerciales. 3.No realizar modificación alguna a la obra. 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5.Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.Empresa Cultivos Varios CascajalPlaguicidasDisminución del número de aplicaciones de plaguicidas químicos en la Empresa de Cultivos Varios CascajalThesis