Abreu García, José RafaelMartínez Laguardia, Alain SebastiánChantres Borges, José Roberto2018-10-122018-10-122018-06-17https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/9773En el trabajo de tesis “Comparación de algoritmos MPPT aplicados a sistemas fotovoltaicos” se realizó un cotejo de los algoritmos de seguimiento del punto de máxima potencia en sistemas solares fotovoltaicos para dos regímenes de trabajo, ante cambios en las condiciones climáticas de temperatura e irradiación. Para ello se propuso, como objetivo general, determinar cuál de los algoritmos MPPT ofreció mayor eficiencia en la captación de la energía solar en el sistema fotovoltaico que se instalan en la Universidad Central Martha Abreu, así como, establecer una comparación de los mismos en régimen estático y dinámico, con los elementos integrantes de los sistemas fotovoltaicos conectados a la red. Los resultados obtenidos con las simulaciones digitales usando SIMULINK MATLAB mostraron la eficacia de utilizar el método de Conductancia Incremental, en tanto los datos revelan su superioridad respecto al resto de los algoritmos, mostrando mayor potencia de salida, intensidad y eficiencia. Económicamente se comprobó que la potencia de salida en horario pico con este algoritmo permite un ahorro de 312 USD diarios en este parque. La investigación evidencia la factibilidad de los sistemas fotovoltaicos con el uso del algoritmo Conductancia Incremental pues evita la emisión de 4.43 kg de CO2 por cada 100kW/h.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseSistemas FotovoltaicosEnergía SolarConductancia IncrementalComparación de algoritmos MPPT aplicados a sistemas fotovoltaicosThesis