Ruiz Guirola, David ErnestoCabrera Blanco, Carlos Lázaro2022-01-312022-01-312021-12-20https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/13273Los avances recientes en la transferencia de energía inalámbrica (WET) lo convierten en una solución prometedora para impulsar los dispositivos futuros de Internet de las cosas (IoT) impulsados por la próxima era de sexta generación (6G). En este trabajo se describen las principales arquitecturas, desafíos y técnicas para una alimentación inalámbrica eficiente y escalable. Se pone especial énfasis en discutir la idoneidad de las estrategias libres / limitadas de información de estado de canal (CSI) cuando se alimenta simultáneamente una gran cantidad de dispositivos. Los pros y los contras de las técnicas WET sin CSI de última generación en configuraciones de energía ultrabaja se revisan a fondo y se describen algunas posibles mejoras futuras. Se enfatiza en un esquema RAB como técnica que supera a los esquemas sin CSI de última generación. Finalmente, direcciones clave de investigación hacia la realización de redes IoT masivas habilitadas para WET en la era 6G se identifican y discuten en el presente trabajo.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseTransferencia de Energía InalámbricaRedes InalámbricasModelos de AdquisiciónAnálisis de los principales modelos para eliminar la incertidumbre al adquirir el CSI de forma correcta e instantánea en el perfeccionamiento del WETThesis