Hiribarne Guedes, RobertoHernández Ruiz, Osvel2016-06-072016-06-072007-06-24https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/5723Este trabajo consiste en la realización de un sistema de adquisición de señales radioeléctricas a bordo de un helicóptero para la medición y visualización de los patrones de radiación de una antena. Tiene como objetivo principal caracterizar y evaluar antenas transmisoras situadas en tierra de la forma más exacta posible y con ésta operando en su ubicación definitiva. La realización del mismo es de gran importancia como tarea de la defensa nacional en la lucha radioelectrónica para combatir la invasión del espacio radioeléctrico. Primeramente se realizó un diseño de cada una de las partes del sistema de medición, para poder lograr el objetivo final. Luego se seleccionaron equipos ya utilizados anteriormente en otras aplicaciones y que se podían reutilizar en la implementación de ésta, la cual resultó ser lo más económica posible, con equipamiento de la calidad y precisión necesaria y de poco peso. En su implementación se utiliza una antena de lazo y un transceptor Yaesu 600, cuya operación es relativamente sencilla, es lo suficientemente ligero para la aplicación y constituye una alternativa económica ante la variante de utilizar un analizador de espectro. Se utilizaron además otros aditamentos poco costosos como el convertidor análogo – digital MAX 176 y una computadora personal. Las funciones de posicionamiento y localización se logran mediante un GPS Garmin 155XL.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseSistemas de RadiodifusiónSistema de MediciónAntena TransmisoraDiseño e implementación del hardware de un sistema de medición a bordo de una aeronave para la determinación de las características de radiación de una antena transmisora en tierraThesis