Rojas Villar, María XiomaraIglesia Figueroa, Raúl Eliseo2016-02-032016-02-032010-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/4540La presente investigación fue desarrollada en la escuela primaria Ñico López, ubicada en la zona rural de La Legua en el municipio de Placetas en Villa Clara. La muestra del trabajo la constituyen 8 estudiantes del grupo de primer grado de este centro. Esta fue seleccionada de manera intencional. El trabajo pretende solucionar las carencias detectadas en estos estudiantes durante la etapa del diagnóstico para el empleo de estrategias de aprendizaje en la resolución de ejercicios que logren la discriminación fónica gráfica de la g y la q en escolares de primer grado, aspecto que constituye la variable dependiente de la investigación. La propuesta de solución consiste en un sistema de ejercicios variados e interesantes sobre una base lúdica, con cuentos, trabalenguas, juegos, adivinanzas, retahílas y otras actividades propias de los intereses de los escolares de primer grado. El sistema para su validación fue sometido en un primer momento a criterio de evaluadores externos quienes consideraron la propuesta de asequible, necesaria y pertinente para la muestra de estudiantes. Una vez aplicado, se procedió a la constatación de los resultados en la práctica pedagógica. Los resultados en la muestra seleccionada evidencian avances, no solo en los aspectos cognitivos deseados, sino además en los procedimentales y valorativos, logrados de forma gradual y progresiva, lo que permite afirmar que se dio respuesta al problema científico que originó la investigación.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseEducación PrimariaSistema de EjerciciosEstrategias de AprendizajeSistema de ejercicios para contribuir al desarrollo del oído fonemático de los escolares de primer grado de la escuela Ñico LópezThesis