González Quintero, José ÁngelEires Hernández, LiexyBenítez Alonso, Alejandro Alberto2016-10-312016-10-312016-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/6729En este trabajo se realiza una revisión bibliográfica de todo lo referente a la estimación de estado. En estos se determinan diferentes variables de un sistema eléctrico como son el voltaje y ángulo a partir de un conjunto de mediciones que pueden contener errores. Para obtener estos datos se utiliza un método muy común, mínimos cuadrados ponderados, el cual en algunos casos puede caer en inestabilidades numéricas. Por esta razón se implementa un método alternativo mediante la matriz aumentada de Hachtel para la resolución de las ecuaciones normales que logra evitar este problema y obtiene resultados más reales. Utilizando la herramienta del Matlab se evaluó la utilidad de este método para diferentes variantes de un ejemplo de prueba. Finalmente se empleó el método planificado en diferentes circuitos representativos de sistemas reales escogidos por instituciones reconocidas para realizar estudios sobre este tema. Después de llegar a conclusiones se recomienda hacia donde deben estar dirigidos los trabajos investigativos futuros.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra Marta bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseSistema EléctricoFlujo de CargaImplementación de método WLS Mediante la Matriz Aumentada de HachtelFormulaciones alternativas mediante la matriz aumentada de Hachtel del algoritmo WLS para la estimación de estadoThesis