Martín Santín, JavierGuerra Valdés, BelkisHereira Díaz, Alina2024-04-092024-04-092024-04-09978-959-312-447-8https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/15170El trabajo aborda los aspectos fundamentales referentes a los sistemas para la clasificación, identificación y comunicación de peligros y riesgos en el manejo de sustancias peligrosas. Se realiza una recopilación de los principales sistemas desarrollados y aplicados en el ámbito internacional (Unión Europea, Organización de Naciones Unidas, Agencia de Protección de Incendios de los Estados Unidos, Asociación Americana de Recubrimiento y Pinturas de los Estados Unidos y el Sistema Globalmente Armonizado). En cada uno de ellos se detalla la forma y combinación de colores de los pictogramas, los símbolos e íconos empleados, palabras y letras de advertencia, así como las frases para comunicar los peligros o riesgos y las recomendaciones de prudencia. Por su actualidad y uso cada vez más extensivo a nivel mundial, se particulariza más detalladamente en el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA o GHS por sus siglas en inglés). Además, se abordan de manera general los elementos básicos del etiquetado y las fichas de seguridad según lo establecido por el Libro Púrpura o Violeta de la Organización de Naciones Unidas, así como las diferentes señales de peligrosidad empleadas a nivel global de acuerdo con la norma cubana NC-ISO 3864-1eshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistemas de clasificaciónidentificación y comunicación de peligros y riesgosSistemas para la clasificación, identificación y comunicación de peligros y riesgos en el manejo de sustancias peligrosas