Leiva Hoyo, Lázaro JulioGarcía Bello, Yanely2019-03-262019-03-262011-06-25https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/11025El presente trabajo de diploma tiene como objetivo estudiar el creciente fenómeno del pentecostalismo en el municipio Ciego de Ávila, investigando cómo el individuo logra apropiarse de normas y pautas que le permiten insertarse en el grupo social. La Iglesia Evangélica Pentecostal “Voz de Júbilo” organiza una serie de actividades diseñadas especialmente para lograr incorporar a este grupo etario en el cristianismo. Con éste estudio se analiza la influencia que ejercen los espacios de socialización en los jóvenes y como repercute en la adopción de un determinado comportamiento. Para llevar a cabo la investigación se analizaron las categorías religión y socialización a través de la teoría sociológica, encontrando concepciones que se ajustan a la realidad actual. Para obtener la información requerida se utilizaron diversas técnicas de la metodología cualitativa y cuantitativa, que se complementan entre sí, entre ellas se encuentra, el análisis de documentos, la observación participante, la entrevista semi-estructurada y la encuesta. Al arribar al análisis de los resultados se pudo comprobar que la denominación pentecostal posee una fuerte determinación en el actuar de los jóvenes, mayormente en aquellos que provienen de una familia cristiana. Se verificó que a través de los espacios de socialización los actores sociales adoptan una identidad común, reflejada en valores y modelos compartidos que les aporta una consistente cohesión social al interior del grupo.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseSociologíaReligionIglesia Evangélica PentecostalIglesiaSocilaizaciónComportamiento SocialGrupo ReligiosoEspacios de socialización en la Iglesia Pentecostal y la integración social de los jóvenesThesis