Campo Yumar, Luis Ramón2020-10-282020-10-2820201997-6720https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/12564Las dificultades asociadas a la identificación, pronunciación y escritura de los nombres de pila en Cuba aumentan, principalmente debido a motivos lingüísticos y jurídicos. La aplicación de una polí- tica lingüística regulatoria sobre antroponimia reduciría los efectos negativos producidos, fundamentalmente, por la alternancia gráfica, el desconocimiento de las reglas ortográficas elementales y el uso de variantes híbridas para los préstamos. Las mejores experiencias jurídicas de otras naciones al respecto; pueden ser utilizadas para la reducción de las problemáticas y una oportuna actualización de las leyes cubanas vigentes desde 1985.The difficulties associated with the identification, pronunciation and writing of first names in Cuba increase due to linguistic and legal reasons. The application of a regulatory linguistic policy on anthroponymy would reduce the negative effects produced, fundamentally, by graphic alternation, ignorance of elementary spelling rules and the use of hybrid variants for loanwords. The best legal experiences of other nations about this topic can be used for the reduction of problems and a timely update of the Cuban laws in force since 1985.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons4.0 License: Atribución-No Comercial-Compartir IgualPolítica LingüísticaAntroponimiaConstrucción y Escritura de los Nombres de Pila en CubaRegulatory Linguistic Policy on AnthroponymyConstruction and Writing of First Names in CubaAnthroponymyLingüísticaCubaNecesidad de una política lingüística para la normalización de la construcción y escritura de los nombres de pila. Análisis del modelo jurídico cubano desde la perspectiva comparadaNeed for a linguistic policy for the normalization of the construction and writing of first names. Analysis of the Cuban legal model from a comparative perspectiveArticleUniversidad Central “Marta Abreu” de Las Villas