Bermúdez Sánchez, Madeleyne2019-03-122019-03-1220160047-1542https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/10876Se persigue en esta investigación estudiar las funciones de los recursos suprasegmentales del habla (entonación, tempo elocutivo, pausas, énfasis prosódico) en la estructuración del discurso del profesor y en la expresión de sus intenciones comunicativas. Para ello se parte de la concepción de un modelo que permite explicar el valor de la prosodia en el eje sintagmático, es decir, en la organización de las unidades de habla que se suceden en el discurso; así como en el eje paradigmático, a partir de las posibilidades que ofrece la entonación en la distinción del valor modal y pragmático de los enunciados y/o actos de habla.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons4.0 License: Atribución-No Comercial-Compartir IgualProsodiaSignificadoEstructura TextualDiscurso AcadémicoEntonaciónComunicación OralProsodia y discurso académico: un análisis funcional de la entonación en su dimensión textual y significativaArticleUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villas