Bravo de Las Casas, Marta ElenaQuintana De Basterra, Grettel EstherRuano Pérez, Anabel2017-10-162017-10-162017-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/8005La región de Sagua la Grande es de vital importancia para la economía de la provincia de Villa Clara, en ella se encuentran industrias como Cloro Sosa, única en el país, la cual está actualmente siendo modernizada a través de una inversión muy importante. La red eléctrica por 110 kV hasta la fecha es un doble circuito desde Santa Clara, teniendo en una de sus líneas una derivación hacia Calabazar. En los últimos años la introducción de la generación distribuida ha hecho que esta zona se convierta en un lazo complejo por lo que el esquema de protecciones que se tiene resulta inadecuado. El trabajo plantea los cambios necesarios en la red de 110 kV en las protecciones eléctricas con el objetivo de tener una red más confiable en cuanto a protecciones. Se tiene en cuenta el futuro desarrollo de la región que incluye la construcción de una bioeléctrica en el CAI Héctor Rodríguez y la posibilidad de la eliminación de la derivación en Calabazar. Se comprueba con la ayuda del software PSX las variaciones en los niveles de cortocircuito y se proponen los cambios en los esquemas de protecciones y los ajustes correspondientes. Por último se hace una valoración económica en cuanto a equipamiento necesario a utilizar con estos cambios propuestos.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseProtecciones eléctricasRed eléctrica del PSXGeneración distribuidaAnálisis de la región Sagua, Calabazar y Santa Clara ante las nuevas inversionesThesis