Mena Luis, Yadira2024-11-182024-11-182022https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/17888La presente investigación caracteriza el proceso de recepción de la páginacultural de la edición impresa y digital del semanario Vanguardia, en los lectores de entre 15 y 79 años de edad que residen tanto en la zona rural como urbana del municipio Santa Clara. El proceso de recepción se estudia a partir de las subcategorías: gratificación de las necesidades comunicativas, mediaciones, interactividad, reconocimiento e identificación. Desde la perspectiva cualitativa, se emplean los métodos bibliográfico documental y el fenomenológico y técnicas como la revisión bibliográfica documental, la encuesta, las entrevistas estructuradas y los grupos focales, que permiten triangular metodológicamente la información y alcanzar resultados fidedignos. Entre los resultados más significativos se concluye que la recepción es un proceso mediado por el género, la edad y el nivel de instrucción donde las mujeres leen con mayor frecuencia la página cultural y el grupo etario de 46 a 65 años es el más asiduo. Los individuos de ambos sexos se identifican y reconocen con la página y gratifican sus necesidades comunicativas, principalmente, las de información. Además, los lectores con un nivel universitario de instrucción interactúan, en mayor medida, con la edición digital de la página cultural.eshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunicación interactivaPublicación periódicaPeriodismoLa cultura en las páginas de Vanguardia: una mirada desde el receptorCulture in the pages of the Vanguardia: A view from the receiverbachelor thesis