Orozco Morales, RubénFrancés Ferrera, Dayanny2015-07-102015-07-102013-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/1682La detección precoz de la Malaria, tanto en humanos como en animales infectados con el virus, es decisiva para el éxito de su tratamiento. Además, la clasificación de la enfermedad en las diversas etapas de su desarrollo, así como la cuantificación del nivel de infestación, resultan imprescindibles para determinar la forma de combatirla. Todos estos procesos requieren de un exhaustivo análisis de cientos de imágenes de microscopía, con extendidos de sangre, que deben ser adquiridas siguiendo un procedimiento en el que se introducen frecuentemente errores humanos. Uno de los avances principales que incrementan la efectividad del proceso de adquisición de imágenes microscópicas de malaria, es el perfeccionamiento de los software existentes y el desarrollo de software más efectivos, que además de minimizar el tiempo de adquisición de la imagen, incluyen un conjunto de herramientas para el procesamiento y tratamiento de las mismas. El CEETI de la UCLV, ha adquirido el moderno microscopio marca Zuzzi, dotado de una cámara digital, capaz de conectarse a una computadora vía USB para la adquisición de imágenes, con este microscopio trabajan los especialistas del Centro de Bioactivos Químicos (CBQ), que es la institución que lleva a cabo los estudios de Malaria en la universidad, con el objetivo de minimizar las subjetividades asociadas al personal que adquiere las imágenes, integrantes de ambos establecimientos realizan la investigación que se presentaesEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.Procesamiento Digital de ImágenesMalariaImágenes de MicroscopíaAdquisición de imágenes de microscopía celular en estudios de malariaThesis