Castro Acevedo, Georgina del PilarPérez Nodarse, Leidi Elieter2016-06-162016-06-162013-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/5813La presente investigación realizada en el Consejo Popular Reforma, en el municipio de Caibarién tiene como objetivo proponer un proyecto de intervención sociocultural que contribuya a la educación ambiental del Grupo de Trabajo Comunitario Integrado (GTCI) del Consejo Popular Reforma, desde la metodología del autodesarrollo comunitario, para la misma el trabajo se estructura en dos capítulos. El primero dedicado a los fundamentos teóricos metodológicos que sustentan la educación ambiental, su evolución histórica en el mundo y en Cuba. Además se aborda la contribución de la temática al trabajo comunitario en poblaciones anfitrionas del turismo y se culmina con el tratamiento del tema desde la perspectiva del autodesarrollo comunitario. El segundo capítulo se dedica a la explicación y aplicación de la metodología, el cual se concreta en el proyecto de intervención sociocultural, en función de contribuir a la educación ambiental del GTCI y se ofrecen resultados. En la investigación se utiliza una amplia bibliografía sobre el tema. La aplicación de este trabajo permite observar cambios en los miembros del GTCI respecto a la temática tratadaesEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseIntervención SocioculturalEducación AmbientalGrupo de Trabajo ComunitarioAutodesarrollo ComunitarioProyecto de intervención sociocultural para contribuir a la educación ambiental del Grupo de Trabajo Comunitario Integrado del Consejo Popular Reforma, desde la metodología de autodesarrollo comunitarioThesis