Sanz Lorenzo, AlfredoBanguela Beuvides, SandraMadrazo Cuellar, David Eloy2025-02-202025-02-202015-06-26https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18719La práctica de la actividad de musculación constituye hoy un hecho cotidiano en la población cubana. El presente trabajo está encaminado a resolver el siguiente problema científico: ¿Cómo preparar a los practicantes sistemáticos de la actividad de musculación que se autoentrenan en la Comunidad Jibacoa? Para lograr dar solución a este, se diagnostican las necesidades, se diseñan acciones físico-educativas dirigidas a estos jóvenes y se valoran los resultados de su aplicación. En el desarrollo de la investigación se utilizan métodos y técnicas del nivel teórico y empírico, los que permitieron determinar la necesidad de preparación de los sujetos en estudio para desarrollar esta actividad sin riesgo para la salud. Tomando como punto de partida este resultado, se diseñan acciones físico-educativas, en este proceso se utilizó la consulta a tres especialistas que asesoraron al investigador en su elaboración y se tuvo en cuenta el resultado de otras investigaciones antecedentes. En su aplicación en la práctica se constató que los jóvenes tienen los referentes básicos para organizar las actividades de musculación, sin riesgos para su salud.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseMusculación-acciones físico- educativasAcciones físico- educativas para practicantes sistemáticos de la actividad de musculación que se autoentrenan en la Comunidad JibacoaThesis