Velázquez Rangel, Armando JuanPasarin Lara, Yaneisy2016-07-082016-07-082010-07-03https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/6238Con el fin de contribuir a reponer viviendas que actualmente se encuentran en mal estado, el país ha seguido una estrategia basada en la construcción de talleres de eco materiales o productos alternativos para los cuales se han seguido estudios con el objetivo de comprobar y controlar la sustentabilidad. Con este fin y luego de varios análisis y tormentas de ideas, además de trabajos realizados anteriormente surge una propuesta de Herramienta de Evaluación de las Tecnologías y Eco materiales apropiada para la construcción. Esta propuesta está conformada por un sistema de dimensión, indicadores y atributos de manera que se recoja la mayor cantidad de información económica, ecoambiental, socio - cultural y tecnológica posible para poder llegar a ser una valiosa pieza de evaluación, sirviendo de ayuda para la toma de decisiones en la concepción de los talleres y a su vez corregir errores en los ya puestos en práctica. Como punto final del trabajo queda creado un instrumento de evaluación a través de un programa en Excel que lleva en su interior toda la herramienta incluida la cual es procesada por todo un procesamiento estadístico dando como resultado la situación cualitativa y cuantitativa de la sustentabilidad en los talleres de eco materiales en nuestro país. Finalmente se arriban a conclusiones generales y se brindan las recomendaciones pertinentes; y la bibliografía utilizada para la confección del mismo.esLos usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseTecnologías de EcomaterialesECOHERTalleres de EcomaterialesHerramienta de Evaluación de las Tecnologías y EcomaterialesTechnologyHerramienta de evaluación de tecnologías de ecomateriales. ECOHERThesis