Marrero Morejón, Yenisel2024-11-212024-11-212024https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/17988En la actualidad se pone de manifiesto en Cuba la marcha del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, que, en la Educación Primaria, da respuesta a cambios en la sociedad: desarrollo de las ciencias, protagonismo de los agentes educativos, flexibilización y contextualización de los estilos de dirección, el currículo, modificaciones de planes y programas del Ministerio de Educación Superior y la preparación de directivos y docentes; en todos estos contextos se precisa fortalecer la atención educativa a los escolares con dificultades en el aprendizaje a partir del enfoque de desarrollo sostenible. La exploración realizada en la práctica educativa con la utilización de métodos teóricos, empíricos y estadístico-matemáticos ha permitido determinar insuficiencias teóricas y metodológicas en la atención educativa a escolares con dificultades en el aprendizaje por parte del maestro primario de 2 grado, lo que justifica la necesidad de su preparación. Con el objetivo de transmitir, transformar, actualizar y enriquecer los conocimientos sobre la atención educativa a los escolares con dificultades en el aprendizaje se elabora un sistema de talleres metodológicos que incluye talleres de preparación metodológica, encaminada en la dirección docente y científica metodológica. El sistema de talleres fue sometido a la evaluación mediante el criterio de especialistas los cuales opinaron su pertinencia, novedad y factibilidad de aplicación. Permite a maestros, agentes y agencias educativas primarias del municipio Santo Domingo desarrollar actividades sobre la base de un sistema de talleres para el logro de la atención educativa a dichos escolareseshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DiversidadEducación especialPrimariaAprendizajeAtenciónEl maestro primario en la atención educativa a los escolares con dificultades en el aprendizajemaster thesis