Bolufé Águila, SandyPérez Trimiño, Richar2016-02-022016-02-022015-06-20https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/4516Las Redes Ad-Hoc Vehiculares (VANET) son capaces de hacer cambios dinámicos en la topología. Las características que diferencian a las VANET de otras redes es su capacidad de cambiar su localización. La implementación de las VANET depende del intercambio mensajes entre los nodos vecinos, por lo que es necesario que exista un protocolo lo suficientemente robusto para proveer interconectividad entre estos ante fluctuaciones de la señal. En este trabajo se realiza un estudio de dos protocolos representativos de las redes ad-hoc vehiculares OLSR y B.A.T.M.A.N., evaluándolos en porciones de mapas reales de las ciudades de Buenos Aires, Sao Paolo y Ciudad de México. Se utilizan como métricas para el análisis de los resultados la demora de extremo a extremo y la razón de entrega de paquetes en función de la cantidad de nodos en el escenario y en función de la razón de envío en cada uno de los casos. Para los escenarios Buenos Aires y Ciudad de México, OLSR muestra un mejor desempeño que B.A.T.M.A.N. al incrementar la cantidad de nodos en el escenario. En el caso del escenario Sao Paolo se aprecia como B.A.T.M.A.N. posee un funcionamiento mejor que OLSR en el cual se mantiene una cantidad fija de nodos en el escenario y se aumentan los pares de nodos comunicándose, pero cuando consideramos otras aproximaciones se muestran resultados bastantes similares.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.Protocolos de EnrutamientoEntornos VehicularesSimulador de Comunicaciones VehicularesEvaluación de los protocolos de enrutamiento OLSR y B.A.T.M.A.N. en entornos vehiculares con modelos de movilidad realistasThesis