Valdés Acosta, Gema del CarmenRodríguez González, Jorge Misael2015-11-172015-11-172011-03-05https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/3452Desde la Lingüística y situados en el contexto mediático de Internet, la tarea investigativa emprendida en este trabajo propone un acercamiento a las peculiaridades léxico-semánticas del ciberperiodismo, a través de un caso específico, un medio informativo digital generado desde una provincia cubana, la edición para el ciberespacio del órgano de prensa espirituano, Escambray. La descripción de algunos de los fenómenos lexicales presentes en los textos publicados por este medio electrónico, junto a la valoración de su trascendencia semántica y pragmática, constituyen una modesta contribución al conocimiento de las cualidades y particularidades lingüísticas de los medios de prensa en Internet, específicamente de los medios de prensa en Cuba y, un pequeño aporte en el afán de develar algunos de los requerimientos del uso o empleo en el ámbito digital del insustituible recurso y herramienta de la comunicación que es la lengua; y con ello, coadyuvar al manejo eficiente y mejor aprovechamiento de esta en el entorno de la red de redes.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseCiberperiodismoLéxicosemánticaPeriódico EscambrayPeriodismo DigitalEl Escambray digital: una aproximación léxicosemánticaThesis