Macola Jiménez, Sonia EstherCuellar Pérez, Rafaela2015-11-122015-11-122010-06-25https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/3329El desarrollo de la motricidad fina en los niños (as) con déficit auditivo del grado preescolar del círculo infantil “Amiguitos de Chile”. Autora: Rafaela Cuellar Pérez .La tesis aborda elementos relacionados con el desarrollo de la motricidad en la educación preescolar. Se parte de un proceso de determinación de necesidades y potencialidades para utilizar las mejores experiencias en función de la preparación de los escolares. Los métodos de investigación empleados tanto teóricos como empíricos, permitieron constatar que existen insuficiencias en el desarrollo del control muscular de los niños (as) del grado preescolar que pueden ser solucionadas con la propuesta del sistema de actividades. El aporte social y científico de la investigación se materializa en la contribución al perfeccionamiento de la preparación para el desarrollo de la motricidad fina en los escolares del grado preescolar para dar inicio a la preescritura. Se diseñaron once actividades teniendo en cuenta el aporte que realiza cada una, en una interrelación teórico – práctica que se organiza desde lo general a lo particular, se desarrolla con un enfoque participativo, protagónico, creativo y novedoso, teniendo en cuenta las mejores experiencias acumuladas por la maestra. La valoración de los resultados en la práctica se realiza mediante el estudio de caso ya que la investigación responde a un paradigma cualitativo.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseEducación EspecialMotricidadDeficiencias AuditivasEl desarrollo de la motricidad fina en los niños (as) con déficit auditivo del grado preescolar del círculo infantil “Amiguitos de Chile”Thesis