Mazorra Fleites, LázaroValmaseda Ramírez, Eugenio2015-10-282015-10-282007-07-25https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/2730Hay un consenso entre destacados empresarios de éxitos y reconocidos estudiosos de la Gestión Empresarial, en que de una de las ventajas competitivas básicas de las empresas a inicios del siglo XXI radicará en el nivel de preparación y Gestión de los Recursos Humanos. Como una contribución en este sentido, en la presente Tesis realizada en la Empresa de Investigación de Proyectos Hidráulicos de Villa Clara se perfeccionó el procedimiento seleccionado para la elaboración de las Matrices de Competencias, se adaptó a las particularidades específicas de la UEB de Producción y se continuó su extensión a otro sector. El procedimiento empleado permitió obtener como resultado Matrices de Competencias para dicha organización cualitativamente superiores a las matrices de competencias existentes porque superan las insuficiencias achacadas a éstos y brindan las cualidades que demanda el entorno. El presente trabajo es fuente de un nivel elevado de información respecto a la entidad de estudio en cuestión y brinda información significativa a la Organización, la Gestión de los Recursos Humanos y el empleado, respecto a los cargos y puestos de trabajo seleccionados para la investigación, efecto que se puede extender a la totalidad de los cargos y puestos de trabajo en la Empresa.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseGestión de los Recursos HumanosGestión EmpresarialMatrices de CompetenciasProcedimiento para el diseño de las Matrices de Competencias en la UEB de Producción de la Empresa de Proyectos de Investigaciones Hidráulicos de Villa ClaraThesis