Hernández-Díaz Huici, María EsperanzaMustelier Bernal, Rosana2016-06-272016-06-272004-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/5942La cuantificación de la hipernasalidad es un parámetro relevante poco estudiado, basado en las evaluaciones subjetivas de los especialistas en la mayoría de los casos. Se presenta aquí un estudio acústico y computacional sobre la cuantificación de la hipernasalidad, recurriendo a diferentes análisis acústicos realizados a muestras de voz de un grupo de 38 pacientes, conformados tanto por niños sanos como por niños con LPH corregido. Los análisis se llevaron a cabo a través de programas implementados en MATLAB, que examinan la frecuencia fundamental y la amplitud espectral a partir de registros de la vocal [i] extraída del contexto de una palabra. Se ofrecen los resultados para cada uno de los análisis, mediante correlaciones establecidas entre los algoritmos planteados y las evaluaciones subjetivas. De acuerdo con los resultados obtenidos se extraen conclusiones útiles para la práctica clínica.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseMATLABMecanismo de Producción de la VozProcesamiento de DatosAlgoritmo para la cuantificación de la hipernasalidad en niños con Labio paladar hendidoThesis