Pérez, Yamilé2023-02-162023-02-162022-02-20Pérez García, Y. (2022). Introducción al estudio del léxico especializado de la industria del ron cubano. Revista Universidad y Sociedad, 14(S1), 300-309.https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/13590Una de las manifestaciones del estrecho vínculo entre el progreso científico técnico y el sociocultural, fuerzas que han determinado el desarrollo de la humanidad, radica en las áreas ocupacionales y las lenguas de especialidad. Entre ellas, las relacionadas con las bebidas alcohólicas, ancladas cronotópicamente, identifican ciertos grupos humanos, áreas geoculturales y hasta naciones. El ron es consustancial a nacionalidad cubana, tiene expresión en las manifestaciones del arte, la medicina tradicional, la religión y los festejos más cotidianos de la isla. Los elementos que conforman el vocabulario técnico de la producción, comercialización y consumo de ron y las particularidades que lo distinguen, no han sido atendidos en obras lexicográficas del español de Cuba; tampoco se constata una concientización de su valor por parte de los especialistas como forma de perpetuar sus saberes. Este ensayo, pues, fundamenta la pertinencia de su estudio desde la Terminología, estableciendo principios y evaluando los impactos sociales, científicos y económicos en la sociedad cubana e internacional.esron cubanobebidas alcohólicaslenguas de especialidadterminologíaidentidadIntroducción al estudio del léxico especializado de la industria del ron cubanoArticleUniversidad de Cienfuegos