Lugones Muro, MónicaGrave de Peralta, Mailé Hernández2015-06-292015-06-292008-06-18https://dspace.uclv.edu.cu/123456789/1244La presente investigación cualitativa se propuso caracterizar los recursos del lenguaje radial de las cuñas de servicio público que se trasmiten en la emisora CMHW de Santa Clara durante el 2007 y primer trimestre de 2008. Consta de cuatro capítulos para exponer las bases teóricas, ofrecer una visión histórica del fenómeno, ajustar la metodología aplicada y desarrollar el análisis. Debido a la carencia de otras investigaciones sobre el tema en el medio seleccionado, se resolvió describir los recursos del lenguaje radial (palabra, voz, música, efectos, silencio, locución) y la estrategia de inserción y difusión empleada para la transmisión de estos mensajes. También resultó una prioridad caracterizar la estrategia creativa de las cuñas de servicio público, en términos de publicidad, con el objetivo de conocer los detalles de la realización actual en la CMHW. Tales acciones se completaron a través del método de análisis de contenido (cuantitativo y cualitativo) que permitió analizar individualmente cada uno de los elementos propuestos a través de las estadísticas basadas en el recuento de unidades y las lógicas basadas en la combinación de categorías. Mediante la iunvestigación bibliográfica documental se obtuvo gran cantidad de información sobre los antecedentes, disposiciones actuales, principales teorías y autores. Una de las técnicas escogidas resultó la entrevista semiestructurada, que proporcionó testimonios valiosos de los profesionales del sector y personas retiradas del medio desde el punto de vista histórico y práctico. La observación participante, aseguró la permanencia en el medio y la recopilación de datos directamente del lugar de los hechos y en condiciones naturales. La ficha de análisis de contenido permitió relacionar las unidades de análisis para formular los aspectos más generales de la muestra y la grabación de conversaciones garantizó la copia fiel de todos los juicios obtenidos.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.Emisora CMHWSanta ClaraLas cuñas radiales de servicio público en la emisora CMH, una visión desde y para CubaThesis