Guerra Morales, Vivian MargaritaBalsa Alfonso, Adairis2015-11-262015-11-262012-04https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/3696La investigación se realizó en el período comprendido entre abril y noviembre de 2011, en la escuela Rubén Carrillo Sánchez de la ciudad de Santa Clara, con el objetivo de diseñar un programa de intervención psicológica para potenciar la regulación emocional en escolares de 10 y 11 años de edad con hipertensión arterial esencial, sobre la base del diagnóstico de sus necesidades y potencialidades, y valorada mediante el juicio de especialistas. Se realizó un estudio descriptivo no experimental, basado en un diseño integrador (mixto), predominantemente cuantitativo, combinándolo con análisis cualitativos de la información. Se desarrollaron cuatro etapas en la investigación desde la determinación de necesidades en los escolares hasta el diseño y valoración del Programa. La población quedó conformada por 10 escolares con diagnóstico de hipertensión arterial esencial. Para la valoración del programa se incorporaron 15 profesionales de diversas provincias del país. Se empleó una serie de técnicas para evaluar las variables psicológicas: entrevistas estructuradas a escolares y padres, inventario de la ansiedad rasgo-estado, el rombo afectivo, el inventario de depresión infantil abreviado, el autorreporte vivencial (variante infantil), el inventario de expresión de la ira rasgoestado (versión niño-adolescente), ¿qué harías? y el cuestionario de percepción de padres sobre la regulación emocional de sus hijos; cuyos resultados fueron valorados de forma cualitativa mediante su interpretación psicológica y cuantitativa utilizando el paquete estadístico SPSS versión 18.0. Entre los resultados más relevantes se encuentra el diseño del Programa para los escolares hipertensos, el cual fue valorado con gran efectividad por la totalidad de los especialistas, constituyendo una alternativa en el control de la enfermedad de estos pacientesThe research was conducted in the period between April and November 2011, Ruben Carrillo Sanchez school of the city of Santa Clara, with the goal of designing a psychological intervention program to enhance emotional regulation of schoolchildren aged 10 and 11 of age with essential hypertension, on the basis of diagnosis of their needs and potential, and assessed by expert opinion. We performed a non-experimental descriptive study, based on an integrative design (mixed), predominantly quantitative analysis combined with qualitative information. Were developed in four stages from identification of research needs in the school to design and assessment of the program. The population was composed of 10 students diagnosed with essential hypertension. To evaluate the program incorporated 15 professionals from various provinces. We used a series of techniques to assess the psychological variables: structured interviews with students, teachers and parents, inventory of state-trait anxiety, the affective diamond, the child depression inventory short, the experiential self-report (child version), the inventory of expression of state-trait anger (child-teen version), what would you do? questionnaire and the perception of parents about their children's emotional regulation, and the results were assessed qualitatively by interpreting psychological and quantitatively using the statistical package SPSS version 18.0. Among the most important is the design of the program for schoolchildren hypertension, which was assessed as highly effective by all the specialists, is an alternative in controlling the disease in these patients.esLos usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicensePrograma de Intervención PsicológicaEscolaresHipertensión ArterialRegulación Emocionalpsychological intervention ProgramStudentsHigh Blood PressureEmotional RegulationPrograma de intervención psicológica para potenciar la regulación emocional en escolares con hipertensión arterial.Thesis