Valcárcel Rojas, Ángel CecilioLimonte Ruiz, Alberto AndrésGallego Landera, Yandi Anibal2015-12-082015-12-082010-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/3980Hoy en día existe un gran deterioro en cuanto a las protecciones contra el contacto indirecto de las instalaciones que conforman el sistema electroenergético nacional lo cual somete a un gran peligro la vida de los operarios en caso de alguna falla del aislamiento. Con este trabajo se propone realizar un estudio del estado actual del sistema de puesta a tierra de un grupo de subestaciones y emplazamientos electrógenos. El método empleado es el Software PAST 1.0 creado por el centro de estudios de Electroenergética de la Universidad Central ³Marta Abreu´de las Villas. Con este software se realizó un estudio en cuanto al estado actual de los potenciales de paso, contacto y resistencia de conexión a tierra de las mallas de tierra de algunas subestaciones de la región central, así obtuvimos una visión mucho más real de cómo se comportan estas subestaciones ante una falla monofásica y trifásica con diferentes tiempo de duración de la misma, además de realizar un análisis crítico a un grupo de estas subestaciones que se encuentran sobredimensionadas. La aplicación de este trabajo es de gran importancia ya que da a conocer sobre bases científicas justificadas el estado actual de las mallas de tierra de estas subestaciones, dejando ver la excesiva cantidad de materiales y por consecuente de dinero innecesario que se está invirtiendo en algunas de ellas.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.Falla del AislamientoCentro de Estudios de ElectroenergéticaSistema ElectroenergéticoEvaluación del estado actual de algunas instalaciones de puesta a tierra de la región centralThesis