Castro Acevedo, GeorginaBorges Machín, Anaiky YanelínZurbano Cobas, LilianMederos Jiménez, YaimaCebey Sánchez, José Antonio2024-04-082024-04-082022978-959-312-536-6https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/15153Cada actividad que realizamos a diario, como parte de nuestra vida cotidiana, está mediada por la mirada sociocultural, que repercute en el cuestionamiento de las formas tradicionales de valorar lo social y la cultura en su sentido amplio, y a la vez distingue los retos que asigna el desarrollo. La búsqueda de alternativas y soluciones entre todos, trascendidas desde la reflexión crítica de sujetos que se unen por un futuro mejor, es la premisa que sostiene el folleto que ahora ponemos a consideración de los lectores. Las orientaciones que ponemos en sus manos son resultado de las motivaciones de un grupo de profesionales del Centro de Estudios Comunitarios y del Departamento de Estudios Socioculturales de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, que encontraron en este folleto un proyecto que nos une. El propósito de este es ofrecer diferentes orientaciones que pueden servir de base para el fortalecimiento de la dimensión sociocultural en la educación ambiental comunitaria no escolarizada, toda vez que desde ella se puede participar, cooperar y tener conciencia crítica.esOrientaciones metodológicasEducación ambientalDimensión socioculturalOrientaciones metodológicas para fortalecer la dimensión sociocultural en la educación ambiental comunitaria no escolarizada