Piedra Jiménez, Frank CecilioVargas Socarrás, Dianelys2017-01-042017-01-042016-07-22https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/7286En esta investigación se presenta un modelo de optimización para el balance de líneas de ensamblaje, tomando como caso de estudio la línea de ensamblaje de bicicletas mecánicas, a través de la empresa “Ángel Villareal Bravo” o Ciclos Minerva. El modelo propuesto considera el enfoque de balance horizontal, cuya función objetivo se basa en el concepto de la variación entre estaciones presentado por Thomopoulos (1970), y en la variación dentro de las estaciones propuesta por Matanachai & Yano (2001), y su objetivo principal es balancear las cargas de trabajo de cada uno de los modelos de productos que son ensamblados para facilitar el problema de la secuenciación y lograr maximizar la eficiencia de la línea. En el trabajo se parte de un diagnóstico de la línea de ensamblaje, mediante la simulación de eventos discretos utilizando el software Promodel, el cual evidencia la necesidad de elaborar un modelo de optimización que permita disminuir la irregularidad de la distribución de las cargas de trabajo. Se utiliza el software WinQSB para correr el modelo propuesto, cuyo resultado demuestra la disminución de las variaciones entre y dentro estaciones de trabajo con respecto al balance actual. Además se realiza un análisis de sensibilidad a través de la creación de diferentes escenarios, donde cada uno de estos genera mejoras a la situación actual de la línea.In this research is presented an optimization model for the balance of assembly lines, taking as a case study the mechanical assembly line bikes, through the company "Angel Villareal Bravo" or Minerva Cycles. The proposed model considers the horizontal balance approach, whose objective function is based on the concept of the variation between stations presented by Thomopoulos (1970), and the variation within the stations proposed by Matanachai & Yano (2001), and a principal aims is to balance the workloads each product models that are assembled to facilitate sequencing problem and achieve maximize line efficiency. At work it is part of a diagnosis of the assembly line, using discrete event simulation using the Promodel software, which highlights the need to develop an optimization model that allows reducing the irregularity of the distribution of workloads. WinQSB software is used to run the proposed model, the result shows the reduction of variations between and within workstations from the current balance. Furthermore a sensitivity analysis is carried out through the creation of scenarios, where each of these generates improvements to the current situation of the line.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseEmpresa “Ángel Villareal Bravo”Bicicletas MecánicasEnsamble de Bicicletas MecánicasLíneas de EnsamblajeModelo de optimización para el balance de líneas de ensamble para modelos mixtos. Aplicación en la empresa Ciclos MinervaThesis