Rodríguez Wong, MaitieMachado Flores, NeivysVarona Morales, Taymara2016-05-232016-05-232015-06-25https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/5676La presente investigación se realizó en la Escuela de Conducta “Roberto Ambrosio Zamora Machado” de Ciego de Ávila. Tiene como objetivo general proponer una estrategia de comunicación para contribuir a la disminución del consumo de tabaco en los menores internos de dicho centro educacional. El estudio asumió la perspectiva cualitativa de investigación con el método investigación-acción-participación. Se utilizan el grupo formativo y los informantes claves como sujetos participantes en la investigación. Para la obtención de la información se proyectan como principales técnicas la revisión de documentos oficiales, la entrevista en profundidad y las sesiones grupales. El análisis de contenido categorial y la triangulación metodológica, de datos y fuentes constituyen los principales procedimientos empleados para procesar los datos. Como resultado principal se obtuvo la propuesta de Estrategia de Comunicación de Bien Público. La metodología asumida para su confección es la ofrecida por el Dr. Kirk Díaz- Guzmán (2009). Su contenido y diseño responden a solicitudes, necesidades y sugerencias del público objetivo a través de las sesiones realizadas en la investigación. A partir de este resultado se recomienda la implementación y evaluación de la estrategia de comunicación propuesta.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseNecesidades ComunicativasEstrategia de ComunicaciónDisminución del Consumo de TabacoComunicaciónCiego de AvilaEstrategiaBien PúblicoTabacoEstrategia de Comunicación para contribuir a la disminución del consumo de tabaco en los menores internos de la Escuela de Conducta “Roberto Ambrosio Zamora Machado” de Ciego de ÁvilaThesis