Cruz Flores, LilianaPérez Rodríguez, Néstor2017-10-122017-10-122017-06-25https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/7956La radio cognitiva surge para dar un uso más eficiente al espectro de radiofrecuencias. Un objetivo indispensable de las redes cognitivas es lograr el rendezvous entre los usuarios secundarios en el menor tiempo posible y para ello utiliza secuencias de salto generadas por algoritmos, que tendrán un mayor alcance si se manejan en escenarios distribuidos y sin sincronismo. La implementación de múltiples radios permite efectuar el rendezvous más rápido. En el presente trabajo se estudia el impacto de la utilización de múltiples radios en algoritmos de rendezvous ciego en escenarios multiusuario. La estrategia de sincronización utilizada entre los usuarios cognitivos es la de reinicio inherente. Para la generalización de los algoritmos SSB y EJS hacia el uso de múltiples radios es utilizado el método de secuencia paralela que presenta resultados satisfactorios; estos algoritmos son comparados con el FDCH-CS que está diseñado para funcionar con dos radios. Con la implementación de dos radios el MTTR multiusuario mejora casi en un 50 % en la topología de malla para SSB, no tanto así para EJS que presenta sus mejores resultados en la topología lineal. Tanto el MTTR como el ETTR se mantienen estables en la topología de malla con el aumento de número de usuarios cognitivos. Los menores MTTR en el escenario propuesto son alcanzados por FDCH-CS, mientras que el mejor desempeño en el ETTR es obtenido por EJS.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseAlgoritmos de rendezvousRedes cognitivasEscenarios multiusuarioEvaluación del impacto de la utilización de múltiples radios en algoritmos de rendezvous ciego en escenarios multiusuarioThesis