Cespón Castro, RobertoAliaga Castillo, Clara NubiaCordoví de la Torre, José Manuel2018-10-052018-10-052018https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/9726La presente investigación se realizó en la Unidad Empresarial Básica (UEB) Combinado de Hormigón “Eladio Rodríguez Méndez” Fábrica de Bloques perteneciente a la Empresa Materiales de la Construcción en Villa Clara y tiene como objetivo fundamental determinar la capacidad de producción de la entidad objeto de estudio, para facilitar a la alta dirección de la misma, la toma de decisiones en cuanto a la diversidad y cantidad de bloques que se fabrican. Para el logro de los objetivos trazados se determinó en primer instante el pronóstico de la demanda utilizando el paquete de programas WINQSB proporcionando a la empresa una herramienta más efectiva a la hora de pronosticar, donde fueron evaluados tres tipos de métodos, seleccionándose finalmente el método de la Media Móvil Ponderada, el cual ofreció mejor resultado en cuanto al criterio de la Desviación Media Absoluta (MAD). En segundo lugar, se determinaron las normas de tiempo en las operaciones del proceso de producción, aplicándose la técnica del cronometraje, siguiéndose todo el procedimiento que establece la literatura especializada. Por último, se calculó la capacidad de producción empleándose el método del coeficiente de correspondencia (bj), obteniéndose como resultado que la capacidad de producción obtenida es de 203 352 bloques al año de 20 cm, 759 051 bloques al año de 10 cm y 761 316 bloques al año de 15 cm.La presente investigación se realizó en la Unidad Empresarial Básica (UEB) Combinado de Hormigón “Eladio Rodríguez Méndez” Fábrica de Bloques perteneciente a la Empresa Materiales de la Construcción en Villa Clara y tiene como objetivo fundamental determinar la capacidad de producción de la entidad objeto de estudio, para facilitar a la alta dirección de la misma, la toma de decisiones en cuanto a la diversidad y cantidad de bloques que se fabrican. Para el logro de los objetivos trazados se determinó en primer instante el pronóstico de la demanda utilizando el paquete de programas WINQSB proporcionando a la empresa una herramienta más efectiva a la hora de pronosticar, donde fueron evaluados tres tipos de métodos, seleccionándose finalmente el método de la Media Móvil Ponderada, el cual ofreció mejor resultado en cuanto al criterio de la Desviación Media Absoluta (MAD). En segundo lugar, se determinaron las normas de tiempo en las operaciones del proceso de producción, aplicándose la técnica del cronometraje, siguiéndose todo el procedimiento que establece la literatura especializada. Por último, se calculó la capacidad de producción empleándose el método del coeficiente de correspondencia (bj), obteniéndose como resultado que la capacidad de producción obtenida es de 203 352 bloques al año de 20 cm, 759 051 bloques al año de 10 cm y 761 316 bloques al año de 15 cm.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 License(UEB) Combinado de Hormigón “Eladio Rodríguez Méndez”Villa ClaraMateriales de ConstrucciónToma de DecisionesCapacidad de ProducciónDeterminación de las capacidades de producción en el proceso de producción de bloques de hormigón en la Unidad Empresarial Básica Combinado de Hormigón ''Eladio Rodríguez Méndez'' fábrica de bloquesThesis