Rodríguez Borroto, Miguel ÁngelQuintero García, Rixchel2016-06-222016-06-222008-06-22https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/5860La industria moderna no se concibe sin el empleo de los motores y su control. Se ha demostrado con el transcurso del tiempo la factibilidad del uso de las máquinas asincrónicas de corriente alterna o de inducción, en procesos donde se necesite que operen a velocidad variable; sustituyendo a los motores de corriente directa que fueron los pioneros en este sentido. La novedad de este trabajo es utilizar la máquina de inducción para controlar una bomba centrífuga, a través de la cual manipular flujo (de fluidos) y con dicho flujo intervenir en el control de otras variables, por ejemplo: nivel, ph, temperatura, concentración, etc. El objetivo de este trabajo es implementar los procesos antes mencionados, apoyándonos en el control por campo orientado de la máquina para lograr un desacople del flujo y el par y utilizar la técnica de PWM (Modulación por Ancho de Pulso) para manipular el voltaje y la frecuencia de la señal de alimentación del motor. Como resultado se demostró mediante simulaciones la factibilidad de los métodos empleados, para ello fue de vital ayuda la herramienta del MATLAB, “Simulation Power System”. La sustitución de las válvulas por los variadores de velocidad de los motores en el control de flujo trae consigo demostradas mejoras económicas en un corto plazo.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseControl de Procesos IndustrialesMotores AsincrónicosMáquinas de InducciónControl de procesos industriales utilizando motores asincrónicos controlados por campo orientadoThesis