Cordoví Rodríguez, Tuan ErnestoJiménez Hernández, RobertoLeal Jiménez, Alejandro2022-01-312022-01-312021-12-26https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/13263Debido al bloqueo contra Cuba, que provoca la falta de materias primas y recursos a nivel industrial, se ha realizado diferentes estudios sobre las antenas para mejorar el sistema de comunicación e ir modernizándolo con las tecnologías vigentes. Es por eso que la Universidad Central de la Villa se ha visto involucrada diferentes proyectos e investigaciones para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y lograr impartirle conocimientos frescos de las nuevas tecnologías y temas novedosos. El presente muestra el diseño y construcción de una antena bocina con aplicación en las redes WI-FI en la banda de 2,4 GHz, las cuales han ido incrementado su uso con el paso de los años, y han tenido nuevas áreas y espacios de conexión. Aquí se presenta una propuesta de antena de bocina piramidal, la cual tiene su aplicación, sus ventajas, y su método de cálculo y diseño.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseAntena Bocina PiramidalGuías de OndasAdaptación de ImpedanciaPropuestas de antena de bocina piramidal para mediciones radioeléctricasThesis