Martín Bernal, GuillermoRodríguez Pérez, AcnerysPerez Galvez, Yanelis2015-11-032015-11-032007-07-24https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/2881Para el logro del éxito de cualquiera organización empresarial y el cumplimiento de los objetivos propuestos de forma óptima, pasa a ser una Responsabilidad de primer orden y de todos los integrantes de dicha organización, el establecimiento de un adecuado Sistema de Control Interno. Dicho Sistema ha de ser diseñado, ampliado y considerado como la herramienta más importante para el logro de los objetivos, la correcta utilización de los recursos, evitar fraudes, disminuir pérdidas, errores, violaciones de principios y normas contables, fiscales y tributarias. El Control Interno y la Administración de los Riesgos son dos elementos inseparables, que dentro de una organización deben tener una consideración similar. La Administración del Riesgo es una responsabilidad de la Administración y la Auditoría Interna que evaluará con criterios razonables el trabajo realizado para la Administración en el marco de los objetivos organizacionales, siendo este un aspecto novedoso en la relación Auditoría-Administración, el cual si es mejorado adecuadamente que exista un adecuado sistema de Control Interno. Entre las herramientas utilizadas en la Investigación se encuentran: Revisión de Documentos, Entrevistas no estructuradas, Cuestionarios, Generación Expontánea de Ideas, Método de Experto, Técnicas Estadísticas y Observación Directa. La Bases Metodológicas que se propone para el diseño del Subsistema de Riesgos se concibe para tres fases, Valoración, Manejo y Monitoreo de los Riesgos, las cuales en su implantación deben ser respetadas y observadas en toda su extensión, pues la violación de una de ellas no permitía la obtención de los resultados esperados. Se incluye el procedimiento destinado al Mapeo de los Riesgos por áreas o procesos claves, analizando según el grado de complejidad en el proceso, y las posibles manifestaciones de conductas delictivas y corruptas, además de los Riesgos de otra índole, con el fin de facilitar a la administración la labor preventiva dirigida a ganar en disciplina y Control en la Gestión Comercial.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseControl InternoGestión EmpresarialMonitoreo de RiesgosControl InternoInternal ControlGestión de RiesgosRisk ManagementAuditoria AdministrativaManagement AuditDiagnóstico, situación actual del Control Interno Técnico Administrativo y el Subsistema de Riesgos, propuesta de Bases Metodológicas para la identificación y Monitoreo de los RiesgosThesis