Urquijo Pascual, OrlandoValdivia de Armas, Julián JavierBoada Hernández, Jorge Rafael2017-10-112017-10-112017-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/7939Para controlar la caldera de la CEF Santa Clara 110 kV, hoy se cuenta con controladores antiguos y de elevado valor económico, los cuales en su mayoría se encuentran averiados o fuera de servicio, lo que provoca la operación de forma manual de la caldera de vapor, además se cuenta con un PLC que es utilizado para la comunicación de los sensores con el SCADA, lo que trae consigo una pérdida de sus capacidades. Por tal razón se desarrollan modificaciones que permiten potenciar y mejorar el proyecto original. Para esto se realizó la implementación de nuevos bloques funcionales de control del tipo FB 41 para cada lazo de regulación en el PLC disponible. Además, se efectuó sobre el proyecto SCADA actual de la caldera, la incorporación de nuevas pantallas, las cuales permitirán al operador establecer los parámetros de ajuste de los controladores de cada lazo de regulación, lo que permite un mayor aprovechamiento de sus funcionalidades. Para ello se incorporan nuevas variables que en el proyecto original no existían y son de vital importancia para el manejo de los bloques de control implementados en el PLC. Este proyecto permitirá que exista un sistema de control de respaldo para la caldera de vapor.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseSistema SCADAGeneración distribuidaGeneradores de vaporControl automáticoControl de la caldera de vapor de la central eléctrica fuel Santa Clara 110 kV utilizando el PLC SIMATIC S7 300Thesis