Madruga Torres, Doris TeresaPérez Cabeza, Idalmis OsirisReyes Aguilar, Judiel2024-02-132024-02-132024978-959-312-616-8https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/14199Con frecuencia escuchamos el término colonización cultural y solemos relacionarlo rápidamente con Internet, plataformas digitales, medios de comunicación como la televisión y el cine… Pero este no es un fenómeno inherente a nuestra época, la verdad es que existe desde hace mucho como forma efectiva de dominación, de la mano de los métodos militares y económicos. Los colonialistas siempre han pretendido imponer sus ideologías, religiones, modos de vida. Basta con analizar la conquista del continente americano, los españoles, junto a la explotación de los indígenas, imponían sus formas de organización sociales, creencias y lenguaje. Este fenómeno se produce cuando una cultura dominante impone sus valores, prácticas y creencias a otras culturas. La globalización y la influencia de los medios de comunicación y la tecnología es trascendental para lograr la hegemonía cultural.esColonización culturalLa nación como destino : apuntes teóricos-contextuales para enfrentar, sin histeria, la colonización culturalbook