Moya Méndez, MisaelMolerio Rosa, Arleti MaríaTorres Díaz, Esteban TeodoroZhindón Duarte, Jonnathan AndrésHernández Sarmiento, Carlos FelipeRodas López, Fabiola VirginiaOchoa Guerrero, Felipe AndrésEncalada León, Pablo DavidMoreno Ríos, Ximena JannethAcurio Vintimilla, María Emilia2024-12-092024-12-092024978-959-312-646-5https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18070La pedagogía del arte discurre a través de dos grandes campos de acción: la formación artística, volcada a generar pintores, escultores, músicos, cantantes, escritores, actores, bailarines y demás especialistas afines; y la educación artística, a veces denominada educación estética, por promover una conducta ética (el bien) al calor de experiencias esencialmente estéticas (lo bello), sobre los principios de “educar para el bien y la belleza” o el de “enseñar a sentir” (Estévez, 2011, 2015). Aunque esta última se desarrolla principalmente a lo largo de los niveles de la enseñanza primaria, secundaria y del bachillerato, tiene también manifestaciones paralelas en los procesos formativos de artistas.eshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proceso de aprendizajeArteInvestigación pedagógicaNarrativas autoetnográficas de procesos formativos en arte y diseño. Volumen Ibook