Pérez Luján, DalgysRodríguez Garcías, Carlos ErnestoRodríguez Pérez, Lourdes de Guadalupe2025-01-222025-01-222013-12-20https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18331La presente investigación tiene el propósito de proponer un modelo de estimulación del talento en la formación del profesional de la Cultura Física. En los antecedentes teóricos e investigativos que actúan como marco referencial de este estudio, son analizados el talento y su estimulación en el plano internacional y en Cuba, así como su materialización en la formación del profesional de la Cultura Física y se plantea una primera aproximación a las dimensiones y los indicadores del talento en esta esfera. Con un enfoque esencialmente cualitativo, sus cuatro fases de trabajo se desarrollan en el período comprendido entre enero del 2008 a diciembre del 2012. En la primera fase se desarrolla el diagnóstico de necesidades relacionado con la estimulación del talento en el contexto de la Cultura Física y de la Facultad “Manuel Fajardo” de Villa Clara. La segunda fase refleja la determinación de las dimensiones y los indicadores del talento a partir de los resultados de la consulta a expertos. En la tercera fase se construye una experiencia de estimulación de la que emanan regularidades para el diseño del modelo teórico-metodológico para la estimulación del talento en la formación del profesional de la Cultura Física, el cual es sometido en la cuarta fase a criterio de expertos, a fin de determinar la correspondencia entre la representación de la realidad y la veracidad en la interpretación de los resultados obtenidos en la experiencia. La contribución teórica de la investigación se concreta en el modelo para la estimulación del talento en la formación del profesional de la Cultura Física, sus fundamentos que sustentan su lógica y concepción interna, y las dimensiones y los indicadores del talento en la formación profesional en este contexto. La significación práctica del trabajo viene dada en un programa de superación para el colectivo pedagógico, las orientaciones metodológicas y de organización, y las acciones y los procederes metodológicos que guían la implementación de sus subsistemas.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseModelo teórico-metodológico-talento-formaciónModelo teórico-metodológico para la estimulación del talento en la formación del profesional de la Cultura FísicaThesis