Cabanes Polanco, MaríaGonzález Madrigal, Marcelina2025-03-202025-03-202012-06-16https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/19018El trabajo aborda la problemática de cómo incrementar la participación de las embarazadas en las clases de psicoprofilaxis. La investigación se sustenta en diferentes métodos científicos, del nivel teórico: analítico-sintético, inductivodeductivo, del nivel empírico se utiliza la entrevista, la observación y como técnica la revisión documental, para el procesamiento estadístico y matemático de los datos se utilizó la estadística descriptiva, se utiliza como medida descriptiva de posición la moda construyendo previamente una distribución de frecuencias. El diagnóstico realizado evidenció que existe insuficiencia en la asistencia de las embarazadas al programa de psicoprofilaxis para el parto, se diseñó un conjunto de acciones educativas dirigidas a las embarazadas con el motivo de elevar su nivel de información sobre el tema, se aplicó un conjunto de acciones educativas dirigidas a las embarazadas, se obtuvo una evaluación crítica acerca de la utilidad práctica del conjunto de acciones educativas. La efectividad del conjunto de acciones educativas pudo ser constatada a partir de los resultados obtenidos después de su aplicación que demuestran un incremento de la participación de las embarazadas a las clases de psicoprofilaxis y una mejor preparación de estas y sus familiares, referente a las actividades que se realizan en estas clases y los beneficios que aportan.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o sea haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. Todo lo anterior está en concordancia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.EmbarazoProfilaxisAcciones educativas para lograr la participación de las embarazadas al programa de psicoprofilaxis para el parto.Thesis